![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOseCAsjkzdIvNudYmbyUbHPUdAPcaTz6jnfXx86r_OJsXkNCfMfunEgWgiepLRFc7HWlCb3rdbFNhokygHz8jBY-zOt4nYbO627rQbjxRTKY2jTAL_k9NdedR4cxR-hVDfn7jZxVAlTcs/s320/OFIMATICA.jpg)
La ofimática comienza a desarrollarse en la década del 70, con la clasificación de los equipos de oficina que comienzan a incluir microprocesadores, dejándose de usar métodos y herramientas por otras más modernas. Por ejemplo, se deja la máquina de escribir y se reemplaza por computadoras y sus procesadores de texto e incluso el dictado por voz automatizado.
Historia/origen de la ofimática
La ofimática o la automatización de la oficina moderna, comienza con la máquina de escribir y con la fotocopiadora, que permitieron mecanizar tareas que antes eran manuales.
Más cerca en el tiempo, la automatización de la oficina también comenzó a incluir el traspaso de información hacia medios electrónicos.
Pero la revolución de la automatización llegó de la mano de las computadoras, en especial de las computadoras personales en 1980.
La ofimática básicamente se originó para la gestión de datos (gracias al poder de cálculo y procesamiento de las computadoras), luego para el almacenamiento de información (dado que la capacidad de almacenamiento crecía y se hacía más barato) y finalmente el intercambio de datos (gracias a las facilidades de las redes, la conexión a Internet, etc.).
No hay comentarios:
Publicar un comentario