domingo, 16 de diciembre de 2012

Excel


Es un software del tipo hoja de calculo que permite realizar operaciones con números organizados en una cuadrilla.
-Trabaja con hasta 255 hojas de calculo
-Cada hoja puede contener 16,384 filas  y 256 columnas con un total de 4,194,304 celdas.
-Las columnas de identifican mediante letras (a,aa,ab) mientras que las filas son identificadas mediante números, una celda es la intersección de la columna (letras) y  la fila (números).

Enfocar: Es la selección de celdas en excel (muy distinta a la selección de Word)

Funciones de excel:
Una función es una fórmula ya preparada por excel que permite ahorrar tiempo y cálculos produciendo un resultado.

Sintaxis: 
Es una forma general de expresar una operación o procedimiento.
=Función (argumento1;argumento2)

Función SUMA
=SUMA(argumento1;argumento2)


Ejemplo:
Realizar la suma de dos celdas:

=(A2+B2+C2+D2+A3+B5)/6 
=PROMEDIO (A2+D2)

Introducción al Microsoft PowerPoint




PowerPoint es un paquete completo de herramientas para presentaciones gráficas que ofrece todo lo necesario para producir una presentación profesional: procesamiento de texto, esquemas, dibujos, gráficos, imágenes, pre diseñadas y muchas cosas más. Una amplia gama de elementos de apoyo para el orador también nos ofrece PowerPoint los cuales permiten crear presentaciones realmente eficaces.

PowerPoint le permitirá crear :
  • Presentaciones
Una presentación del PowerPoint consiste en un conjunto de diapositiva, documentos para los participantes, notas para el orador, y el esquema. Todo se almacena en mismo archivo. A medida que cree cada una de las diapositivas, estará creando una presentación. Es decir que se reflejara a través de toda la presentación que cree.
  • Diapositiva
Las diapositivas constituyen las "páginas" de una presentación. Las diapositivas pueden tener títulos, texto, gráficos, objetos dibujados, imágenes pre diseñadas y elementos visuales y gráficos creados con otras aplicaciones. Podrá imprimir las diapositivas como transparencia a blanco y negro o a color, o en formato para proyector de diapositivas de 35 mm a través de servicio de impresión proporcionado por compañías independientes o usando una reproductora de película.
  • Documentos
Con el fin de acentuar el efecto y la influencia de su presentación, tendrá la opción de imprimir documentos para distribuir entre los participantes. Estos documentos consisten en miniaturas impresas de sus diapositivas; ya sea de 2, 3, o 6 por páginas. Además sí así lo desea, podrá imprimir información adicional (el nombre de su compañía, la fecha y el número de página por ejemplo) en cada una de sus páginas.
  • Notas para el orador
Podrá crear e imprimir notas para el orador. En cada una de las páginas de notas para el orador verá una imagen en miniatura de la diapositiva correspondiente junto con cualquier nota o comentario que haya escrito sobre la misma.


Introducción a Microsoft Word




Microsoft Word, es un programa editor de texto ofimática muy popular, que permite crear documentos sencillos o profesionales. Microsoft Word es incluido en el paquete Microsoft Office de Microsoft. De todas maneras, también es vendido por separado.




Microsoft Word posee herramientas de ortografía, sinónimos, gráficos, modelado de texto, etc. Además tiene una muy buena integración con el resto de las aplicaciones del paquete Microsoft Office.

MecaNet


Si quieres aprender mecanografía para poder escribir en tu ordenador textos de forma rápida, Mecanet es un programa que te puede ayudar a conseguirlo de forma sencilla.
Mecanet es un completo software que nos ayuda a aprender a mecanografiar a través de 20 completas lecciones, proporcionándonos además exámenes para evaluar nuestros progresos.
La pantalla principal está dividida en varias ventanas: una superior con el texto a escribir y el texto que vamos pulsando, donde además se muestra información relativa a la sesión (Pulsaciones por minuto, tiempo, número de errores, número de aciertos, nota, número de línea…), y dos inferiores. En la ventana inferior derecha veremos un teclado virtual donde podremos observar la tecla que debemos pulsar y en la ventana inferior izquierda veremos un gráfico donde se indica con qué dedo debemos pulsar dicha tecla.
Por si fuera poco, Mecanet nos permite practicar con cualquier texto que queramos e incluso en la web oficial se nos ofrecen textos para reforzar ciertas facetas de la mecanografía (la fila dominante, la fila superior o la fila inferior).
Mecanet es totalmente gratuito, no requiere instalación y funciona en Windows 95, 98, ME, NT, 2000, XP y Vista.

La historia de la computación, TIC, HDT, Algoritmos y Diagramas de flujo.

                                             Historia de las computadoras




                   LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
                        Y LA COMUNICACIÓN (TIC
)



HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS (HDT)


ALGORITMOS

DIAGRAMA DE FLUJO

Generación de las Computadoras.


Primera Generación (1951 a 1958)

Las  de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y 
programas
  en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los 
modelos
  contemporáneos. 
 
Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la Primera Generación formando una compañía privada y construyendo UNIVAC I, que el Comité del censo utilizó para evaluar el censo de 1950. La IBM tenía el monopolio de los 
 equipos
  de procesamiento de datos a base de tarjetas perforadas y estaba teniendo un gran auge en productos como rebana dores de carne, básculas para comestibles, relojes y otros artículos; sin embargo no había logrado el contrato para el Censo de 1950. 

Comenzó entonces a construir computadoras electrónicas y su primera entrada fue con la IBM 701 en 1953. Después de un lento pero excitante comienzo la IBM 701 se convirtió en un producto comercialmente viable. Sin embargo en 1954 fue introducido el 
 modelo
  IBM 650, el cual es la razón por la que IBM disfruta hoy de una gran parte del mercado de las computadoras. La administración de la IBM asumió un gran riesgo y estimó una venta de 50 computadoras. 

Este número era mayor que la cantidad de computadoras instaladas en esa época en E.U. De hecho la IBM instaló 1000 computadoras. El resto es historia. Aunque caras y de uso limitado las computadoras fueron aceptadas rápidamente por las Compañías privadas y de Gobierno. A la mitad de los años 50 IBM y Remington Rand se consolidaban como líderes en la fabricación de computadoras. 





Segunda Generación (1959-1964)

 
Transistor Compatibilidad Limitada: 
El invento del transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones. 
 
Los 
 programas
  de computadoras también mejoraron. El COBOL desarrollado durante la 1era generación estaba ya disponible comercialmente. Los 
 programas
 escritos para una computadora podían transferirse a otra con un mínimo esfuerzo. El escribir un 
 programa
  ya no requería entender plenamente el hadware de la computación. 

Las computadoras de la 2da Generación eran sustancialmente más pequeñas y rápidas que las de bulbos, y se usaban para nuevas 
 aplicaciones
 , como en los sistemas para reservación en líneas aéreas, control de tráfico aéreo y simulaciones para uso general. Las empresas comenzaron a aplicar las computadoras a tareas de almacenamiento de registros, como manejo de inventarios, nómina y contabilidad. 


Tercera Generación (1964-1971) 

 Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor, Multiprogramación, Minicomputadora: 
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energética mente más eficientes. 
 
Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para 

aplicaciones
  matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los 
 programas
 , y estandarizar sus 
 modelos
 

La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración ó procesamiento de archivos. Los clientes podían escalar sus sistemas 360 a 
 modelos
 IBM de mayor tamaño y podían todavía correr sus 
 programas
  actuales. Las computadoras trabajaban a tal velocidad que proporcionaban la capacidad de correr más de un 
 programa
  de manera simultánea (multiprogramación). 

Por ejemplo la computadora podía estar calculando la nomina y aceptando pedidos al mismo tiempo. Minicomputadora  Con la introducción del 
 modelo
  360 IBM acaparó el 70% del mercado, para evitar competir directamente con IBM la empresa Digital Equipment Corporation DEC redirigió sus esfuerzos hacia computadoras pequeñas. Mucho menos costosas de comprar y de operar que las computadoras grandes, las 
 mini
  computadoras se desarrollaron durante la segunda generación pero alcanzaron su mayor auge entre 1960 y 1970. 






Cuarta Generación (1971 a la fecha)
 
Microprocesador, Chips de memoria, Microminiaturización: 
Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC Personal Computer). 

Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo. 

Partes de la Computadora


Computadora

La computadora le sirve al hombre como una valiosa herramienta para realizar y simplificar muchas de sus actividades. En sí es un dispositivo electrónico capaz de interpretar y ejecutar los comandos programados para realizar en forma general las funciones de: • Operaciones de entrada al ser receptora de información. • Operaciones de cálculo, lógica y almacenamiento. • En la actualidad las computadoras tienen aplicaciones más prácticas, porque sirve no solamente para Computar y calcular, sino para realizar múltiples procesos sobre los datos proporcionados, tales como clasificar u ordenar, seleccionar, corregir y automatizar, entre otros, por estos motivos en Europa su nombre que más común es el de ordenador. • Operaciones de salida al proporcionar resultados de las operaciones antecedentes. Clasificación de las computadoras de acuerdo a su aplicación La computadora para su funcionamiento, recibe la información al través de máquinas a ella conectadas o por medio de un usuario. A esta información se le da el nombre de datos, que pueden ser de tipo analógicos, digitales e híbridos.


                         MONITOR

Es el periférico más utilizado en la actualidad para obtener la salida de las operaciones realizadas por la computadora. Las pantallas de los sistemas informáticos muestran una imagen del resultado de la información procesada por la computadora. La imagen formada en la pantalla de la computadora tiene una unidad elemental llamada píxel. Los píxel de la pantalla del sistema informático forman una matriz de puntos de luz que dibuja la imagen de cada uno de los caracteres que aparecen en la pantalla de la computadora. Cada píxel no es más que un punto de luz, sin forma definida y sin diferenciación entre el color del punto formado en primer plano y el de fondo. El término píxel es una contracción de la expresión inglesa "picture element" y la podemos traducir libremente por elemento o punto de imagen. Los puntos de luz forman una matriz donde se proyecta la imagen de la información de salida de la computadora, tanto si esta información de salida es de tipo carácter o gráfico. Para diferenciar entre el color de un píxel determinado y el del fondo sobre el que se encuentra, el método es colorear cada uno de los píxel para que el ojo humano perciba la diferencia por el cambio de colores. Los colores que pueden aparecer en la pantalla de un sistema informático están determinados por la paleta de colores que puede manejar la tarjeta gráfica conectada a la pantalla de la computadora. Las paletas oscilan entre los cuatro colores básicos de la CGA y los 256.000 colores de la SVGA.


                                              CPU

CPU, abreviatura de Central Processing Unit (unidad de proceso central), se pronuncia como letras separadas. La CPU es el cerebro del ordenador. A veces es referido simplemente como el procesador o procesador central, la CPU es donde se producen la mayoría de los cálculos. En términos de potencia del ordenador, la CPU es el elemento más importante de un sistema informático. En ordenadores grandes, las CPU requieren uno o más tableros de circuito impresos. En los ordenadores personales y estaciones de trabajo pequeñas, la CPU está contenida en un solo chip llamado microprocesador. Dos componentes típicos de una CPU son 1. La unidad de lógica/aritmética (ALU), que realiza operaciones aritméticas y lógicas. 2. La unidad de control (CU), que extrae instrucciones de la memoria, las descifra y ejecuta, llamando a la ALU cuando es necesario.


                              TECLADO

Un teclado es un periférico o dispositivo que consiste en un sistema de teclas, como las de una máquina de escribir, que permite introducir datos a un ordenador o dispositivo digital. Cuando se presiona un carácter, se envía una entrada cifrada al ordenador, que entonces muestra el carácter en la pantalla. El término teclado numérico se refiere al conjunto de teclas con números que hay en el lado derecho de algunos teclados (no a los números en la fila superior, sobre las letras). Los teclados numéricos también se refieren a los números (y a las letras correspondientes) en los teléfonos móviles. Las teclas en los teclados de ordenador se clasifican normalmente de la siguiente manera: • Teclas alfanuméricas: letras y números. • Teclas de puntuación: coma, punto, punto y coma, entre otras. • Teclas especiales: teclas de funciones, teclas de control, teclas de flecha, tecla de mayúsculas, entre otras.


                                             MOUSE

El mouse (del inglés, pronunciado o ratón es un periférico de entrada de la computadora, generalmente fabricado en plástico. Se utiliza con una de las manos del usuario y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie horizontal en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor. Hoy en día es un elemento imprescindible en un equipo informático para la mayoría de las personas, y pese a la aparición de otras tecnologías con una función similar, como la pantalla táctil, la práctica ha demostrado que tendrá todavía muchos años de vida útil. No obstante, en el futuro podría ser posible mover el cursor o el puntero con los ojos o basarse en el reconocimiento de voz


                                   PARLANTES


Es un periférico de salida que permite la emisión de los sonidos que la computadora emite.




                                          IMPRESORA

Una impresora es un periférico de computadora que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndoles en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser. Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas a la computadora por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen un interfaz de red interno (típica mente wireless o Ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier usuario de la red. 

Definición y origen de la ofimática


La ofimática es el conjunto de técnicas, aplicaciones  y herramientas informáticas  que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas relacionados.

Las herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular, transmitir y almacenar información necesaria en una oficina. Actualmente es fundamental que estas estén conectadas a una red local y/o a Internet.

Cualquier actividad que pueda hacerse manualmente en una oficina puede ser automatizada o ayudada por herramientas ofimáticas: dictado, mecanografía, archivado, fax, microfilmado, gestión de archivos y documentos, etc.

La ofimática comienza a desarrollarse en la década del 70, con la clasificación de los equipos de oficina que comienzan a incluir microprocesadores, dejándose de usar métodos y herramientas por otras más modernas. Por ejemplo, se deja la máquina de escribir y se reemplaza por computadoras y sus procesadores de texto e incluso el dictado por voz automatizado.



Historia/origen de la ofimática
La ofimática o la automatización de la oficina moderna, comienza con la máquina de escribir y con la fotocopiadora, que permitieron mecanizar tareas que antes eran manuales.
Más cerca en el tiempo, la automatización de la oficina también comenzó a incluir el traspaso de información hacia medios electrónicos.
Pero la revolución de la automatización llegó de la mano de las computadoras, en especial de las computadoras personales en 1980.
La ofimática básicamente se originó para la gestión de datos (gracias al poder de cálculo y procesamiento de las computadoras), luego para el almacenamiento de información (dado que la capacidad de almacenamiento crecía y se hacía más barato) y finalmente el intercambio de datos (gracias a las facilidades de las redes, la conexión a Internet, etc.).

Bienvenidos









Hola buenos días, o no se depende de que hora sea!
Mi nombre es Angelica Marisol Acevedo Baltazar, si Baltazar como el de los reyes magos o: jajajaja :B
Bueno yo hice este blog porque mi maestro de taller me lo dejo-.-
Me encuentro en la Técnica 1 que se ubica en Acapulcooooooooo :3
Esté blog se trata de cosas tecnológicas y cosas sobre la oficina y así pues xd
La verdad no se que más poner :s
así que pues espero mi blog sea de su agrado<3